En lugar de tratar el acné, los brotes, espinillas, puntos negros, comedones, pústulas cuando ya ocurre, veamos formas de evitar que ocurra en primer lugar.
Es super importante que sepas que poros obstruidos, espinillas, comedones, puntos negros NO son un tipo de piel.
Son resultado de varios factores y los podemos presentar todos los tipos de piel, edad y condición teniendo más predisposición pieles mixtas, grasas, acnéicas.
Un poro obstruido o un comedón (el plural es comedones) provoca el desarrollo de una espinilla o un punto negro, que es el resultado de la inflamación de la piel.
Los poros obstruidos a su vez predisponen en pieles propensas a producir más brotes y pústulas infectadas, lo que conocemos como barros, granos, acné.
Esto normalmente ocurre alrededor de la pubertad y pero si pasas de los 20´s la mayoría de casos están relacionados con desbalance, cambios o actividad hormonal.
QUÉ OCASIONAN ESPINILLAS, PUNTOS NEGROS, COMEDONES:
- Una rutina de limpieza y exfoliación ineficiente en funcionamiento, ingredientes y/o fórmulas erróneas y/o técnica inadecuada.
- Capas de células muertas sin eliminar de la superficie por una rutina de exfoliación inadecuada, deficiente o errónea en fórmulas e ingredientes.
- Sebo, contaminantes ambientales, polvo, residuos de maquillaje, pantalla solar que no se retiran de forma correcta y van creando ¨capas¨de residuos día tras día unido a las células muertas.
- Los ingredientes que usas continuamente en tu skincare y maquillaje.
Las células muertas de la piel, que el cuerpo expulsa normalmente, también pueden obstruir los poros por eso es tan importante una exfoliación eficiente en cualquier rutina de skincare y en cualquier necesidad o problemática que quieres tratar.
Una nota importante, los poros obstruidos pueden afectar negativamente la piel incluso después de que la espinilla desaparece y el acné se resuelve.
Cuando continuamente estás exponiendo tu piel a ingredientes comedogénicos que provocan comedones, espinillas, puntos negros y/o brotes y que regresan continuamente, los poros pueden dilatarse permanentemente, piensa como actúa un ¨molde¨ en el yeso. Las impurezas impactadas constantes actúan como tal en tus poros y el efecto de dilatación será cada vez más permanente.
Y obviamente será un círculo sin fin lo que resulta en más bloqueo, espinillas, comedones, puntos negros, brotes y acné.
La piel grasa es un caldo perfecto de cultivo de bacterias, sebo descompuesto, calor, células muertas. El paso clave será que tu rutina y productos de limpieza sean tus aliados.
Agregar aceites comedogénicos agrava dramáticamente el acné y hace mucho más lento e ineficiente el proceso de limpieza.
Tratar los poros obstruidos y el acné es fundamental, porque el acné severo no tratado termina en un círculo vicioso de más brotes, más cicatrices, más estrés por esto y tratar de aplicar toda la cantidad de productos que te prometen que lo eliminarán para siempre con solo aplicarlo.
Por esto es tan importante que uses una marca de skincare que tenga todo lo que buscas, pero al mismo tiempo que no usen ingredientes comedogénicos.
La lista que te presentaremos no está basada en opiniones personales o en nuestra marca. Es por estudios clínicos y podrás revisar las referencias de los estudios en la parte inferior de este artículo.
CÓMO COMENZAR
- Revisa los ingredientes del skincare que usas y muy importante del maquillaje. Múltiples marcas mexicanas e internacionales que se anuncian como clean beauty, naturales, vegan etc NO necesariamente usan ingredientes NO comedogénicos. Clean Beauty o libres de crueldad o veganos o el término natural que ocupan muchas, no significa NO COMEDOGÉNICOS.
- En realidad la mayoría los usan incluyendo aceites que jamás deberías aplicar en tu rostro si tienes predisposición a comedones, espinillas, acné, brotes, pústulas. Ejemplos: Aceite de coco, cacao, ricino, marula etc.
- Usa marcas que te indiquen que no usan ingredientes comedogénicos como Aphotetic Co. ® si te quieres evitar el revisar ingrediente por ingrediente.
- Deja de usar productos que contengan en su lista de ingredientes este ranking que te presentamos si quieres salirte del círculo vicioso de provocar brotes, espinillas, puntos negros, más acné pensando que otro producto lo solucionará.
- NOTA IMPORTANTE: Antes de cambiar de marca para hacer detox de tus productos comedogénicos debes acudir a una limpieza profunda con extracción y después comenzar a usar una marca que no contenga ingredientes comedogénicos. Si piensas que solamente cambiando de marca se eliminarán por arte de magia los que están impactados en tu piel de años o meses, pensarás que el nuevo skincare no funciona.
- PRIMERO antes de cambiar acude a un especialista a eliminar los que están impactados solidificados de años y meses.
La lista que te presentaremos no está basada en opiniones personales o en opiniones de nuestra marca.
Es por estudios clínicos y podrás revisar las referencias de los estudios en la parte inferior de este artículo. De la misma forma esta lista NO significa tóxicos SIGNIFICA comedogénicos.
Cada persona y piel es diferente así que no necesariamente lo que te venga bien a ti funcionará con todas las personas por igual.
La lista presentada está enfocada a cuidado de la piel. Ciertos aceites como el de coco y cacao utilizados en cuidado de cabello y cuerpo tienen junto a un expertise del formulador buenos resultados.
En la lista se miden del 0 al 5. 0 siendo el que es absolutamente no comedogénico y 5 el que definitivamente y en alto grado lo es.
En esta lista te presentamos es el ranking del 3.5 al 5 que son los problemáticos y con los que debes de tener cuidado si tu piel es propensa a espinillas, brotes, comedones, poros dilatados, acné, pústulas, seborrea. El ranking de 0 a 3 no se considera problemático en la escala comedogénica.
ACEITES DE SEMILLAS:
Aceite de Marula 4
Aceite de Moringa 4
Manteca de Cacao 4
Manteca de Coco 4
Aceite de Coco 4
Aceite de Linaza 4
Aceite de Palma 4
Aceite de Soya 4-5
Aceite de Germen de Trigo 5
Aceite de Aguacate 3.5
Aceite de Algodón 3.5
Aceite de Maíz 3.5
INCI/INGREDIENTE
# RANKING
QUÉ ES
Lanolina Acetilada
4
Derivado animal de la lanolina. Secrección de las glándulas que cubre a las ovejas para repeler el agua. En skincare es usado para los mismos efectos, repeler el agua y usado en cosméticos a prueba de agua.
Butil Isoestearato
4
Ácido graso y derivados. Emoliente y lubricante puede ser derivado animal o vegetal.
Butil Estearato
4
Ácido graso y derivados. Emulsificante y emoliente también hay datos que lo asocian a sensibilización.
Cetearyl Alcohol/Alcohol Cetearílico y/o Ceteareth 20
4
Alcoholes y ésteres grasos: el alcohol cetearílico es una cera emulsionante y estabilizadora producida a partir de la reducción de aceites vegetales y ceras naturales. Se utiliza como emoliente y para dar una alta viscosidad al producto. Ceteareth 20 se utiliza como emoliente, emulsionante y lubricante. La combinación es particularmente comedogénica.
Cacao Butter/Manteca de Cacao
4
Aceites naturales: suaviza y lubrica la piel. Es sólido a temperatura ambiente pero se funde entre 90 ° y 100 °, por lo que se usa a menudo en bálsamos labiales y en cremas de masaje. Es altamente comedogénico y está asociado en uso facial con reacciones alérgicas.
Coconut Butter/Oil. Aceite de Coco
4
Aceites Naturales – Usado como base de crema se encuentra en jabones, ungüentos, cremas de masaje y fórmulas de protección solar. En cabello y cuerpo es genial en uso en rostro será siempre no recomendado.
Azufre/Colloidal Sulfur
3.5 a 4
Minerales: coloidal significa que el azufre está finamente dividido para que permanezca en suspensión como es casi siempre cuando lo usan en skincare. Es un ingrediente común utilizado en las preparaciones para el acné, ya que reduce la actividad de las glándulas sebáceas y disuelve la capa superficial de la piel de la mayoría de las células superiores. Es interesante que mientras hace esto, también muestra la capacidad de tapar los poros.
D&C Rojo #3
3.5 a 4
Pigmento y colorante utilizado ampliamente en maquillaje y en skincare.
D&C Rojo #17
3.5 a 4
Pigmento y colorante utilizado ampliamente en maquillaje y en skincare.
D&C Rojo #21
3.5 a 4
Pigmento y colorante utilizado ampliamente en maquillaje y en skincare.
D&C Rojo #30
3.5 a 4
Pigmento y colorante utilizado ampliamente en maquillaje y en skincare.
D&C Rojo #36
3.5 a 4
Pigmento y colorante utilizado ampliamente en maquillaje y en skincare.
Decyl Oleate/Oleato de decilo
3.5 a 4
Ácidos grasos y derivados: un emoliente con buenas propiedades penetrantes. Es un componente del sebo humano y se produce comercialmente a partir del aceite de oliva y de forma sintética.
Dioctyl Succinate/Dioctil Sulfosuccinato
3.5 a 4
Ácidos grasos y derivados: un emoliente con buenas propiedades penetrantes, tiene una agradable sensación en la piel, lo que contradice lo que podría leer en algunos sitios web que dicen que puede saber si algo está obstruyendo sus poros por cómo se siente en su piel. Es un componente del sebo humano y se produce comercialmente a partir del aceite de oliva y de forma sintética.
PEG-2 Disodium Monooleamido Sulfosuccinate
4
Ésteres y alcoholes grasos: un tensoactivo (detergente) suave que se utiliza como agente limpiador.
Ethylhexyl Palmitate/Palmitato de Ethilhexilio
4
Ácidos grasos y derivados: un humectante no graso y no graso con buenas propiedades de dispersión y solvencia.
Glyceryl-3 Diisostearate o POLYGLICERYL 3
4
Alcoholes y ésteres grasos: ampliamente utilizado en maquillaje y humectantes, tiene propiedades humectantes (atrae agua a la piel desde el aire) y deja una película lipídica en la piel.
ACEITE HIDROGENADO DE RICINO, COCO, ALMENDRAS / Hydrogenated Vegetable Oil
3.5 a 4
Aceites naturales a los que se le agrega hidrógeno y puede solidificarlos a temperatura ambiente con una vida útil más larga.
Isocetyl Alcohol/Salicilato de Isocetilo
4
Alcoholes y ésteres grasos: un acondicionador de la piel con propiedades emolientes, también puede aumentar la viscosidad.
Isocetyl Stearate/Estearato de Isodecilo
5
Alcoholes grasos y ésteres: un emoliente
Isodecyl Oleate/Oleato de Isodecilo
4
Ácidos grasos y derivados: un emoliente y humectante con propiedades humectantes y aglutinantes de pigmentos.
Isopropyl Isostearate/Isostearato de Isopropilo
5
Ácidos grasos y derivados: un emoliente que deja la superficie de la piel con un acabado suave y flexible. También actúa como texturizante.
Isopropyl Lanolate/Lanolato de Isopropilo
4
Derivado animal de glándulas de oveja lanolina: suavizante y texturizante, ayuda a esparcir un producto.
Isopropyl Myristate/Miristrato de Isopropilo
5
Ácidos grasos y derivados: un emoliente, humectante, texturizante y suavizante, que ayuda a la penetración del producto. Es un éster de ácido mirístico.
Isopropyl Palmitate/Palmitato Isopropílico
4
Ácidos grasos y derivados: un emoliente y humectante, también actúa como texturizante y disolvente. Se produce a partir de la combinación de ácido palmítico (aceite de coco o palma) y alcohol isopropílico.
Isostearyl Isostearate
4
Ácidos grasos y derivados: un emoliente parecido al aceite de jojoba. Deja una sensación posterior casi imperceptible.
Laureth 23
3.5
Emulsionante, estabilizador de emulsión y tensoactivo /detergente.
Laureth 4
5
Emulsionante, estabilizador de emulsión y tensoactivo /detergente.
Lauric Acid/Ácido Laurico
4
Se usa ampliamente en limpiadores de cuerpo y rostro, jabones y detergentes. Se encuentra en muchos aceites vegetales, particularmente en los aceites de coco y laurel.
Myristic Acid/Ácido Mirístico
3.5
Agente tensoactivo, detergente y limpiador. Se encuentra naturalmente en la mayoría de las grasas animales y vegetales.
Myristyl Lactate/Lactato Mirístico
4
Emoliente y humectante ligero. Deja una sensación suave y satinada.
Myristyl Myristate/Miristato de Miristilo
5
Agente acondicionador oclusivo de la piel, hace que un maquillaje o crema tenga elasticidad.
Octyl Palmitate/ Palmitato de octilo
4
Humectante no graso, con propiedades de dispersión y solvencia. Normalmente derivado del aceite de palma.
Octyl Stearate/Estearato de Octilo
5
Emoliente con propiedades similares al palmitato de octilo.
Oleth-3 Fosfato
5
Éter de alcohol oléico, se utiliza como emulsionante y solubilizante.
Oleyl Alcohol/Alcohol Oléilico
4
Alcohol graso insaturado que se encuentra en los aceites de pescado o que se elabora sintéticamente, el alcohol oleílico actúa como emoliente, disolvente, texturizante. Se encuentra en una amplia gama de productos de maquillaje, cabello, skin care, body care.
PEG 16 Lanolina
4
Derivados de lanolina: PEG es la abreviatura de polietilenglicol que se puede mezclar con una amplia gama de otros ingredientes para producir la humectación, viscosidad o punto de fusión deseados. El número que sigue indica su peso molecular.
PPG 2
4
Ácido graso utilizado para suavizar y dar textura a los productos.
Polyglyceryl-3
4
Ácido graso tensoactivo, emoliente, suavizante.
Propylene Glycol
4
Emoliente utilizado en muchísimos productos y marcas de maquillaje, skin, body care.
Laureth Sulfato de Sodio
4
Tensoactivo y detergente muy versátil, con fuertes propiedades limpiadoras y espumantes. Se sabe que seca e irrita, aunque menos que su primo lauril sulfato de sodio.
Lauril Sulfato de Sodio
5
Tensoactivo detergente con muy buenas propiedades espumantes, dispersante y humectante. A menudo se encuentra en jabones empaquetados con dispensadores de bomba. Considerado sumamente irritante y uno de los más utilizados en cosmética, hogar, lavandería, cabello, marcas mexicanas e intenacionales.
Oleato de Sorbitán
3.5
Emulsificante y texturizante.
Steareth 10
4
Emulsificante y texturizante.
Stearic Acid/Ácido Estearico
3.5
Emoliente y texturizante. En pieles acnéicas y propensas a espinillas y brotes es mejor evitarlo.
Stearyl Heptanoate
4
Emoliente y texturizante no graso que crea una película repelente al agua, sudor, muy común en maquillajes, skin tints, protectores solares, delineadores, etc.
Xylene/Xileno
4
Este es un material muy desagradable, clasificado como tensioactivo y utilizado anteriormente en perfumes finos, causa problemas mucho más graves que poros obstruidos. Si lo encuentra en una lista de ingredientes para el cuidado de la piel, perfumes, lociones ¡ni siquiera piense en comprarlo!
Referencias:
- Fulton, J. E. «Comedogenicity and irritancy of commonly used ingredients in skin care products.» J. Soc. Cosmet. Chem 40 (1989): 321-333.
- Morris, William E., and Shih Chao Kwan. J. Soc. Cosmet. Chem. 1983.
- Draelos, Zoe Diana, and Joseph C. DiNardo. «A re-evaluation of the comedogenicity concept.» Journal of the American Academy of Dermatology 54.3 (2006): 507-512.
- Maarouf, Melody, Chantal Saberian, and Vivian Y. Shi. «Myths, Truths, and Clinical Relevance of Comedogenicity Product Labeling.» JAMA dermatology 154.10 (2018): 1131-1132.