Ingredientes, Serums & Activos, Skin Care, Lifestyle

Plásticos escondidos en tu skincare

Seguramente si eres de las que se preocupa y ocupa también de la crisis ambiental que tenemos en este momento haces esfuerzos por ser un consumidor más responsable. 

  • Vas a tiendas de alimentos a granel.
  • Compras cuidado personal y del hogar de marcas ¨naturales¨
  • Separas tus desechos y los llevas personalmente a la planta de reciclaje (En México no tenemos por parte del Gobierno un programa que sea directo en tu hogar)
  • Consumes o intentas consumir lo menos posible materiales plásticos en empaques y en alimentos.
  • Eres un consumidor responsable del fast fashion y compras de segunda mano para evitar consumo excesivo.
  • Tu alimentación es basada en plantas para reducir drásticamente tu huella ambiental.

Y podemos poner miles de ejemplos, seas de las que lo hacen o no, seguramente en algún momento te has preocupado por el impacto que tu consumo tiene el el planeta.   

Cada día en la UE (En México no hay data al respecto) se desechan 7 kilos por minuto de plásticos en los ingredientes de cuidado personal, maquillaje, cabello, etc.

Lo que se va en tu drenaje no se desaparece, se va al suelo, a océanos, ríos y por consiguiente a lo que comes, en dónde vives (aún que no lo veas) etc.

La contaminación por estos ingredientes, microplásticos y nanoplásticos es irreversible para el planeta.

Con la creciente conciencia de los efectos catastróficos que el plástico está teniendo en nuestro medio ambiente, no es de extrañar que muchos de nosotros estemos reduciendo intencionalmente lo más posible el uso de plástico en nuestra vida cotidiana.

¿Pero no solo debemos preocuparnos por los envases de plástico?.

Necesitamos hablar y ser realistas en el tema y observar qué ingredientes consumes de cuidado personal ya que estos juegan un papel importante no sólo en su empaque.

La industria cosmética es una de las industrias que utiliza microplásticos en sus productos. Los microplásticos están contaminando nuestros océanos, tierras y ecosistemas, y pueden causar daños permanentes e irreversibles a nuestro planeta.

Además, cada vez más científicos están preocupados por el impacto potencial en la salud humana. El 24 de marzo, científicos de la Vrije Universiteit Amsterdam y la VUmc demostraron por primera vez la presencia de polímeros sintéticos en sangre humana en casi el 80 % de los sujetos de prueba estudiados.

Te compartimos la data de un estudio de la Plastic Soup Foundation en EU (En México no hay data en referencia y lastimosamente estamos a años luz otra vez, de que esto sea importante para las autoridades)

Te dejaré las referencias en la parte inferior de este artículo.

CASI 9 DE CADA 10 PRODUCTOS DE LAS PRINCIPALES MARCAS DE COSMÉTICOS CONTIENEN MICROPLÁSTICOS

Ninguna de las grandes marcas que encuestaron mencionan que tienen planes de sostenibilidad en referencia a sus ingredientes.

Una nueva investigación de Plastic Soup Foundation muestra que el 87% de los productos de las diez marcas de cosméticos más vendidas contienen microplásticos.

Destacados científicos respaldan a la Plastic Soup Foundation para que se examinen los polímeros sintéticos por su peligrosidad antes de permitirles entrar en el mercado europeo.

Para el estudio se revisaron 7.704 productos cosméticos y de cuidado personal de las diez marcas más populares de los cuatro mayores fabricantes de cosméticos de Europa.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON ESTOS INGREDIENTES?

Estos ingredientes son polímeros no degradables, los hay solubles en agua e insolubles, no nada más pueden ser vistos a simple vista. No te confundas que sólo las partículas que puedes ver son plásticos.

Entonces, cuando esos ingredientes están presentes en las formulaciones cosméticas y se lavan por el fregadero después de su uso, cada vez estamos contribuyendo a la contaminación ambiental y también a nuestra salud.

Ha habido evidencia consistente de que la presencia de estos está teniendo un efecto perjudicial en nuestro planeta. Sabemos que se encontraron microesferas en la carne de los peces que las consumieron, solo una de las razones por las que fueron prohibidas en Europa (En México todavía estamos años luz de eso). Por lo tanto, esto significa que los humanos que consumen pescado también han ingerido estos microplásticos. Estoy seguro de que todos podemos entender que no es saludable ingerir plástico de ninguna forma. También hay conocimiento de que estos están teniendo un efecto tóxico en el suelo que usamos para cultivar, así como en el agua potable y, por lo tanto, se abren paso en los estómagos del ganado y otros mamíferos, incluidos los humanos.

¿POR QUÉ HAY PLÁSTICO EN MIS COSMÉTICOS?

Los ingredientes micro y nano plásticos se utilizan en cosmética para una variedad de propósitos, principalmente para ayudar con la sensación y la textura del producto. Por ejemplo, las siliconas se utilizan para dar a los productos de maquillaje y en todo tipo de productos del cabello, skincare, body care, una sensación aterciopelada que nos encanta.

Los contienen casi el 100% de las marcas de cuidado personal, maquillaje, cabello etc. 

Aún que se publicitan como ¨naturales¨, clean beauty, orgánicas, cruelty free, etc.

El Greenwashing vende y vende bien por eso, la información es poder y tu lo aplicas cada vez que compras.

La lista completa te la dejaré en las referencias en la parte final de este artículo. Pero me gustaría poner aquí las que más son usadas en cosmética y seguramente están en todos o casi todos de tus productos de belleza, cuidado personal y del hogar.

PEG´s

Los polietilenglicoles o PEG son compuestos de poliéter que se encuentran en una amplia variedad de productos.

En cosméticos y productos para el cuidado personal, los PEG sirven como emulsionantes, tensioactivos, agentes limpiadores y acondicionadores de la piel.

Se encuentran en champús, desodorantes, humectantes, limpiadores faciales, cremas para los ojos y otros productos y cosméticos para el cuidado personal.

Cuando busques PEG en las etiquetas de los productos, verás que incluyen un número, p. PEG-4 o PEG-80. El número es el peso molecular de cada uno. 

También te indica qué tan fácilmente se absorbe en la piel. Cuanto menor sea el número, más fácilmente penetra el compuesto PEG en las capas de la piel.

CETEARETHS

La mayoría de los ingredientes cosméticos llamados Ceteareth y seguidos de un número (Ceterareth-12, Ceterareth-20, Ceterareth-5, etc) son ingredientes de origen sintético. Durante el proceso de síntesis de la mayoría de los Ceteareth se forman subcompuestos muy tóxicos como el Óxido de Etileno o el 1,4-Dioxano en muy baja concentración.

El Óxido de Etileno o el 1,4-Dioxano son cancerígenos y están totalmente prohibidos como ingredientes en la formulación de compuestos químicos. Sin embargo, los tolera cuando se tratan de trazas técnicamente inevitables en la fabricación de otros ingredientes. (En la UE)

Los Ceteareth son muy comunes en la cosmética convencional e incluso en cosmética que se vende como natural y sana. Marcas que llevan por bandera el «sin parabenos» o «sin aceites minerales» se olvidan de que hay muchos más ingredientes que se deben evitar.

  • DIMETICONA
  • Copolímero Acrilato 
  • Acrilato Crospolímero
  • Butileno
  • Carbomero
  • Etileno
  • Metacrilato Copolímero
  • Metacrilato Crospolímero
  • Metil Metacrilato Copolímero 
  • Metil Metacrilato Crospolímero.
  • Nylon 12
  • Polisorbatos
  • PEGS TODOS
  • Tridecet 6
  • Lauret 23 y 25
  • Tridecet 10
  • Gliceril Acrilato
  • Polacrilamida.
  • Polacrilato
  • Polipropileno 
  • Poliuretano 
  • Polivinil 
  • Propileno copolimero o Propileno.
  • PVP 
  • Styrene Copolymer 
  • Tetrafluoroethylene 
  • Vinyl Acetate Copolymer 
  • VP/VA Copolymer 
  •  

Related Posts

Deja un comentario